Estrategia Nacional de Innovación

APOYAN:

El equipo organizador del Programa Innovadores presenta esta iniciativa cuyo objetivo es promover la colaboración entre el sector público y el ecosistema de innovación para solucionar problemáticas específicas del país.

¿Que son los
Desafíos
Públicos?

Los Desafíos Públicos se refieren a problemas o áreas de mejora identificadas por los servidores públicos y que afectan a los servicios brindados a la ciudadanía.

El abordaje de estos desafíos, implica el desarrollo de soluciones orientadas a la optimización del funcionamiento institucional y la mejora en la experiencia y satisfacción de los ciudadanos. Las convocatorias que se enfocan en estos desafíos buscan incentivar propuestas y proyectos que solucionen o mitiguen estos problemas, contribuyendo a una gestión pública más efectiva y centrada en el bienestar de la comunidad.

¿Quiénes pueden
Postular?
Etapas de la
Co-creación
1. Postulá una idea que resuelva un desafío institucional publicado en la web.
2. Si la Institución Pública selecciona tu idea, ingresás a formar parte del equipo.
3. Participá de los espacios de co-creación para perfeccionar la idea y desarrollar prototipos.
4. Validá los prototipos y co-diseñá una hoja de ruta de implementación de un piloto.
5. Acompañá al equipo en la presentación de la solución en un Demo Day y concursá por los fondos para implementar tu idea.

Buscamos soluciones innovadoras a estos desafíos. Si tenés una, postulá tu idea hasta el 09 de septiembre.

Ministerio de Industria y Comercio (MIC)

Desafío:

El servicio de envíos postales para MIPYMES “Exportafácil”, que propicia su internacionalización a través de la exportación simplificada mediante un sistema web, no ha alcanzado los resultados esperados en cuanto al número de exportadores, la cantidad de exportaciones y el volumen total. Los usuarios perciben que el servicio está desconectado de sus necesidades.

Pregunta a resolver:

¿Cómo puede “Exportafácil” reconectarse con las necesidades de los usuarios para mejorar su efectividad?
Ministerio de OBRAS Públicas y comunicaciones (MOPC)

Desafío:

La ausencia de un sistema efectivo para monitorear el consumo de combustible y controlar los inventarios resulta en una gestión ineficiente, con desajustes y pérdidas no detectadas. Esta deficiencia impide corregir irregularidades, afectando negativamente la eficiencia operativa y el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Pregunta a resolver:

¿Qué mejoras se deben implementar en el sistema de monitoreo y control del consumo de combustible para mejorar la eficiencia operativa y evitar desajustes y pérdidas no detectadas?
Ministerio de Desarrollo Social (MDS)

Desafío:

En las escuelas del país, el manejo de residuos sólidos es ineficiente, debido a la falta de educación ambiental adecuada.

Pregunta a resolver:

¿Qué acciones se pueden impulsar para mejorar el manejo de residuos sólidos en las escuelas del país, promoviendo una educación ambiental adecuada que fomente la gestión responsable de los desechos?
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)

Desafío:

La recepción de documentos vía correo electrónico presenta desafíos en la gestión del Sistema Informático de Registro del Ministerio de Economía y Finanzas. La combinación de presentaciones de documentos digitales e impresos complejiza tanto el registrar como la recuperación de los documentos, especialmente si no se cuenta con el número de expediente, lo que disminuye el control, aumenta el riesgo de pérdida de información y dificulta la generación de reportes.

Pregunta a resolver:

¿Qué mejoras de los procesos de recepción y registro de documentos se pueden implementar en el Ministerio de Economía y Finanzas?
INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA)

Desafío:

Existe una desconexión entre la ciudadanía y los bosques nativos de las ciudades, lo que se traduce en descuido y falta de información sobre mecanismos de protección de estas especies.

Pregunta a resolver:

¿Qué acciones se pueden implementar para aumentar el conocimiento de la ciudadanía sobre los bosques nativos de sus ciudades, promoviendo su cuidado y protección?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA (UNI)

Desafío:

En Paraguay, especialmente en el departamento de Itapúa, existe poca vinculación entre la educación media y la educación superior. Los estudiantes secundarios no cuentan con las herramientas necesarias para estar preparados para la educación superior, lo que genera una alta demanda de cursillos que no garantizan el ingreso a las universidades.

Pregunta a resolver:

¿De qué manera se puede dotar de capacidades a los estudiantes secundarios para que puedan ingresar y tener éxito en las universidades, sin depender de los cursillos de ingreso?

Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)

Desafío:

El sistema actual de alertas de la SEN, incluyendo el Mecanismo de Alerta Inmediata (MAI), no cubre de manera efectiva todas las áreas afectadas, ni garantiza que las alertas lleguen a tiempo a todas las partes interesadas, como autoridades, servicios de emergencia como centros médicos, personal sanitario y bomberos y la ciudadanía, que necesita estar informada para tomar medidas de protección. El desafío es desarrollar e implementar un sistema de comunicación de alertas que supere las limitaciones tecnológicas y geográficas, asegurando que todos los afectados reciban la información esencial de manera oportuna y accesible.

Pregunta a resolver:

¿Qué ajustes se pueden realizar al sistema actual de alertas de la SEN y el Mecanismo de Alerta Inmediata (MAI) para asegurar que las alertas lleguen a tiempo a todas las partes interesadas, incluyendo autoridades, servicios de emergencia y la ciudadanía, superando las limitaciones tecnológicas y geográficas?
Contraloría General de la República (CGR)

Desafío:

La baja participación ciudadana en el control público se debe al desconocimiento del rol institucional y a las limitaciones en la digitalización, accesibilidad y navegabilidad de las plataformas y repositorios de informes y dictámenes de la Contraloría General de la República.

Pregunta a resolver:

¿Qué mejoras se puede realizar a las plataformas y repositorios de la Contraloría General de la República para facilitar su uso y promover el control ciudadano?
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)

Desafío:

Las personas que residen en áreas vulnerables, a menudo ubicadas en zonas rurales o desfavorecidas, enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud especializados debido a la falta de infraestructura adecuada y recursos limitados en sus comunidades.

Pregunta a resolver:

¿Cómo se puede garantizar el acceso a servicios de salud especializados a las personas que viven en áreas vulnerables, especialmente en zonas rurales o desfavorecidas?
Contraloría General de la República (CGR)

Desafío:

La baja participación ciudadana en el control público se debe al desconocimiento del rol institucional y a las limitaciones en la digitalización, accesibilidad y navegabilidad de las plataformas y repositorios de informes y dictámenes de la Contraloría General de la República.

Pregunta a resolver:

¿Qué mejoras se puede realizar a las plataformas y repositorios de la Contraloría General de la República para facilitar su uso y promover el control ciudadano?
Crédito Agrícola de Habilitación (CAH)

Desafío:

La excesiva dependencia en procedimientos manuales para la evaluación de créditos en el Crédito Agrícola de Habilitación da lugar a errores, inconsistencias, una mayor carga administrativa y un proceso de toma de decisiones más lento. Además, la falta de automatización disminuye la transparencia del proceso, afectando la eficiencia y la claridad para los clientes.

Pregunta a resolver:

¿Qué ajustes se pueden realizar para disminuir los procedimientos manuales en el proceso de evaluación de créditos en el Crédito Agrícola de Habilitación?
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)

Desafío:

Las personas que residen áreas vulnerables, a menudo ubicadas en zonas rurales o desfavorecidas, enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud especializados debido a la falta de infraestructura adecuada y recursos limitados en sus comunidades.

Pregunta a resolver:

¿Cómo se puede garantizar el acceso a servicios de salud especializados a las personas que viven en áreas vulnerables, especialmente en zonas rurales o desfavorecidas?

¿Tenés una idea de cómo resolver este desafío?